1920
- 1928Manifiesto Antropófago
A partir de la apropiación y ampliación de debates propuestos por movimientos de vanguardia europeos como el dadaísmo… [ver más]
1930
- 1935La mujer nueva
La revista La mujer nueva se editó en un contexto de intensa agitación política, cuando Chile salía de… [ver más]
1950
- 1954Buen diseño para la industria
A mediados de la década de 1950, el crecimiento de la industria textil en Argentina y las transformaciones… [ver más]
- 1957Edificio de la CEPAL
El actual edificio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile… [ver más]
- 1959Superintendencia de Desarrollo del Nordeste (SUDENE)
El 15 de diciembre de 1959 el Congreso de la República Federal de Brasil aprobó la creación de… [ver más]
1960
- 1967Carteles de la OSPAAAL
La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) fue creada en La… [ver más]
- 1969Gracias a la vida
En 1964, cuando Cecilia Pantoja Leví, más conocida como Cecilia la Incomparable, hizo su debut discográfico, ya encarnaba… [ver más]
1970
- 1971Cuadernos de educación popular
Los Cuadernos de Educación Popular (CEP) son una colección de folletos publicados por la editorial Quimantú y concebida… [ver más]
- 1972Edificio de la UNCTAD III
Pocos edificios en nuestra historia han sido tan polémicos como éste, que comenzó llamándose UNCTAD III, dado que… [ver más]
- 1972Cyberfolk (Pueblo cibernético)
El proyecto Cybersyn fue concebido para implementar un nuevo sistema de gestión para el creciente número de empresas… [ver más]