Gracias a la vida

Cristofer Rodríguez Q. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Diplomado en Estudios de Música Popular y Magister en Historia Contemporánea de Chile. Es co-autor de 200 dis­cos de rock chi­leno (Ocho Libros 2020) y del libro Con el cora­zón aquí: Estado, mer­ca­do, juven­tu­des y la Asociación de Trabajadores del Rock en la Transición a la Democracia (Ediciones UAH, 2022). Ha escri­to sobre músi­ca chi­le­na en dis­tin­tos medios como Rockaxis, El Desconcierto, Culto de La Tercera y el pro­yec­to Los 600 dis­cos de Latinoamérica. 

Ciudad: Santiago
Productor: CBS
Personas Vinculadas: Cecilia Pantoja Levi, Valentín Trujillo, Violeta Parra, Víctor Jara.
Ubicación: Pantoja, C. (1969). Gracias a la vida [Álbum]. CBS.
País: Chile
Año: 1969
Tipo: Música

Quería hacer algo dis­tin­to y demos­trar que hay can­cio­nes chi­le­nas que se pue­den adap­tar en un ritmo más inter­na­cio­nal para que sean difun­di­das en el extran­je­ro

— Cecilia Pantoja Leví, 1969.

En 1964, cuan­do Cecilia Pantoja Leví, más cono­ci­da como Cecilia la Incomparable, hizo su debut dis­co­grá­fi­co, ya encar­na­ba un sím­bo­lo de moder­ni­dad en el Chile pro­vin­ciano de media­dos del siglo XX. Su figu­ra se con­vir­tió en un fenó­meno único de su gene­ra­ción al fusio­nar esté­ti­cas sono­ras, dise­ño de moda y la acti­tud desa­fian­te de una angry young woman. Mientras que otros artis­tas de la Nueva Ola enfren­ta­ban los cáno­nes de la adul­to­cra­cia con cier­ta cau­te­la y con­ce­sión, Cecilia, oriun­da de Tomé, rom­pía barre­ras al usar pan­ta­lo­nes, lucir un corte de cabe­llo esti­lo mop top, y apa­re­cer fre­cuen­te­men­te en tele­vi­sión y revis­tas de moda. Desafiaba no solo el patriar­ca­do y el cen­tra­lis­mo, sino tam­bién una cul­tu­ra juve­nil que, aun­que poli­ti­za­da, ape­nas ten­día puen­tes con los fenó­me­nos de masas y la nacien­te indus­tria del pop.

Cecilia alcan­zó el estre­lla­to con rapi­dez, con­so­li­dán­do­se como la artis­ta más des­ta­ca­da de la déca­da gra­cias a su talen­to y habi­li­dad para nave­gar el con­ser­va­dor mer­ca­do del entre­te­ni­mien­to chi­leno. Parte de su éxito se debió a sus víncu­los con dis­tin­tos artis­tas de los más varia­dos esti­los, des­ta­can­do figu­ras como Patricio Manns, Valentín Trujillo y Violeta Parra. En home­na­je a esta últi­ma, en 1970 lanzó un disco que, aun­que no ha sido sufi­cien­te­men­te valo­ra­do por la crí­ti­ca y el públi­co, con­tie­ne algu­nos de los momen­tos más intere­san­tes de su carre­ra: Gracias a la Vida.

El cuar­to álbum de Cecilia, arre­gla­do por el músi­co ‑y enton­ces sin­di­ca­lis­ta y sim­pa­ti­zan­te comu­nis­ta- Valentín Trujillo, abre con una clara decla­ra­ción de que su afán por expan­dir las fron­te­ras esté­ti­cas y temá­ti­cas de su obra seguía vigen­te. Su ver­sión de “Gracias a la vida”, com­pues­ta por Violeta Parra, es inter­pre­ta­da con un enfo­que audaz y ale­ja­do de la com­pla­cen­cia. La can­ción adquie­re una inten­si­dad y dra­ma­tis­mo sin­gu­lar al inte­grar cua­tro tiem­pos de jazz en un cres­cen­do con tin­tes de músi­ca pro­gre­si­va. En la inter­pre­ta­ción de Cecilia y los arre­glos de Trujillo, la pieza alcan­za un vigor indo­ma­ble, como un nega­ti­vo de la ver­sión ori­gi­nal: ahí donde Violeta trans­mi­te una dua­li­dad tran­qui­la, Cecilia expre­sa su gra­ti­tud a la vida ente­ra en la ple­ni­tud de sus sen­ti­mien­tos y sen­ti­dos.

El disco no se detie­ne ahí: tran­si­ta por géne­ros como el bossa, el gogo, la ran­che­ra, e inclu­ye el hit “Compromiso”. Para cerrar, Cecilia ofre­ce una ver­sión de “Plegaria a un labra­dor” de Víctor Jara que alte­ra el rea­lis­mo de la obra ori­gi­nal, con­vir­tién­do­la en una fan­ta­sía román­ti­ca a par­tir de la ora­ción a un obre­ro. Con arre­glos ver­ti­gi­no­sos y tin­tes lisér­gi­cos, su inter­pre­ta­ción      se acer­ca más a lo que hacían gru­pos como The Moody Blues y Procol Harum que a los expo­nen­tes de la Nueva Ola y la Nueva Canción Chilena que, por enton­ces, domi­na­ban la esce­na musi­cal del país. Este gesto de inso­len­cia le per­mi­tió a Cecilia ampliar los már­ge­nes esté­ti­cos de la can­ción de pro­tes­ta lati­no­ame­ri­ca­na dotán­do­la de una efer­ves­cen­cia roc­ke­ra y urgen­te. Una inter­pre­ta­ción que logra nutrir el reper­to­rio ibe­ro­ame­ri­cano al otor­gar al pop y la can­ción meló­di­ca un sen­ti­do pre­sen­te de rei­vin­di­ca­ción polí­ti­ca y de clase.

En 1970 Chile se enca­mi­na­ba hacia su pro­pia vía al socia­lis­mo de la mano de Salvador Allende y la Unidad Popular. En el ámbi­to musi­cal, artis­tas como Ángel Parra y Aguaturbia se cues­tio­na­ban cuál era la mejor mane­ra de ten­der puen­tes entre quie­nes desea­ban cam­biar el mundo sin ceder en sus pos­tu­ras polí­ti­cas ni en sus ambi­cio­nes artís­ti­cas.                                                                       Cecilia fue una de las pri­me­ras en acer­car las suti­le­zas artís­ti­cas de la can­tau­to­ría local           con los avan­ces tec­no­ló­gi­cos y musi­ca­les del rock, el jazz y el pop más ambi­cio­so de la cul­tu­ra anglo­sa­jo­na. Gracias a la vida fue uno de los pri­me­ros dis­cos en inte­grar en una sola obra las ansie­da­des polí­ti­cas, socia­les, gene­ra­cio­na­les y sexua­les de la juven­tud chi­le­na. 

Referencias

Libros y publi­ca­cio­nes aso­cia­das:

Peña, C. (2002). Cecilia. La vida en lla­mas. Santiago: Editorial Planeta.     

Rolle, C., González, J. P., & Ohlsen, Ó. (2009). Historia social de la músi­ca popu­lar en Chile: 1950–1970. Santiago: Ediciones de la Universidad Católica.

Otros enla­ces:

Álbum Gracias a la vida, en play­list de Youtube https://www.youtube.com/playlist?list=PL9p5_93B_rz3329XFf2mUclH-gd0KLH‑L

Musicapopular.cl: Enciclopedia vir­tual fun­da­da en 2006 con tra­ba­jo perio­dís­ti­co espe­cia­li­za­do, inves­ti­ga y difun­de la crea­ción de músi­ca popu­lar hecha en Chile. El equi­po está con­for­ma­do por Rodrigo Alarcón, Iñigo Díaz, Marisol García y Jorge Leiva. La entra­da corres­pon­dien­te a Cecilia fue escri­ta por el perio­dis­ta Cristóbal Peña https://www.musicapopular.cl/artista/cecilia/ 


Entrada del disco en el catá­lo­go Discogs https://www.discogs.com/release/9885206-Cecilia-Gracias-A-La-Vida

Galería
Scroll al inicio